EDITORIAL

UNIVERSO ARENISTA, EL VALOR DE LA DIVERSIDAD
Por Faride Flórez Castro - Rectora



Queridos lectores:

Nada más sugerente que el título de este medio de comunicación, “Universo Arenista”, y ante el reto de escribir el editorial surgieron en mí inquietudes como ¿Qúe hay en un universo?, ¿Cómo se forma un universo?, ¿Qué se puede ver en un universo?, ¿De qué está hecho el universo?. Me di a la tarea de revisar en la red varias acepciones del término y, entre otras, encontré lo siguiente: proviene del vocablo latín Universus, que está compuesto de Unus que significa Uno y Versus que hace referencia a Girado o Convertido, en términos generales hacemos mención al “conjunto de todo lo creado”.  (Google:conceptodefinicion.de/universo/)
Así las cosas, un universo es la totalidad, pero también es las partes del mismo; un universo es el tiempo y el espacio; un universo está compuesto por planetas (donde cada uno es distinto, no hay dos iguales), por estrellas (frías y cálidas), por galaxias, por tantos elementos y tantas texturas, tamaños, diversidad de cuerpos, pluralidad de contenidos.

Un colegio es un universo, en este en particular, habitamos diariamente más de dos mil personas, cada una de ellas es un mundo, ante tal diversidad de caracteres, pensamientos, intereses, gustos y diferencias, resulta necesario alentar la expresión de sus integrantes y presumo que se constituyó en la inspiración y motor de la iniciativa de este periódico virtual, que las docentes de humanidades presentan a toda la comunidad educativa.

Este medio de expresión de la comunidad educativa permite variedad de temas y propuestas, al ser tan amplio seguramente nos sentiremos identificados y atraídos por todos o por algunos de los artículos, poemas, cuentos o temas que sean publicados. La construcción de esta maravillosa complejidad es responsabilidad de los estudiantes, pues son sus sueños, expectativas e intereses los que darán el color a estas páginas. Nadie está excluido, se podrá escribir de lo que se quiera, en la diversidad textual que les sea de mayor agrado. Vale la pena arriesgarse y contar de manera personal aquello que bulle en el corazón, en la memoria o en la conciencia.

Es una arriesgada y afortunada invitación que le apuesta a que cada integrante de esta comunidad educativa plasme su pensamiento y sentir en un medio virtual que permite que el mensaje permanezca en el tiempo, a la vez que se protege el medio ambiente. ¡Bienvenida la creatividad, la imaginación y la diversidad arenista!



Comentarios