HistorIa del Colegio
Adopta el nombre de
Institución Educativa Distrital Rodrigo Arenas Betancourt, como homenaje al
gran escultor y a su literatura en el Arte. El colegio Rodrigo Arenas
Betancourt funciona aproximadamente desde la década del 60-70, pertenecía al
Departamento de Cundinamarca cuando Fontibón era un municipio, el 17 de
diciembre de 1954 con la creación del Distrito Especial de Bogotá, se anexaron
a Bogotá seis municipios circunvecinos entre ellos Fontibón,
quedando así el parroquial Fontibón de 1930 y 1945 incorporado a la ciudad.
quedando así el parroquial Fontibón de 1930 y 1945 incorporado a la ciudad.
Algunos datos generales:
Orden sede: A
Barrio: EL CARMEN FONTIBON
NIT: 8300349287
Dirección: AK 97 16 J - 15
Sector: OFICIAL
Teléfono: 4215827 - 4215826
Clase: DISTRITAL
Código postal: 110921
Zona: URBANA
Género: MIXTO
Calendario: A
Web: NA
E-mail: cedrodrigoarenasb9@redp.edu.co
Rectora: LIBIA FARIDE FLOREZ CASTRO
A propósito
de la historia de nuestro colegio…
ENTREVISTA
A: Ilse Medina (docente de la institución)
1. ¿En qué año ingresaste a la institución?
- 1989.
2. ¿Cómo era la institución en años anteriores?
2. ¿Cómo era la institución en años anteriores?
- La planta física era una edificación vieja ubicada en las canchas, en donde se encuentran los edificios nuevos era la estación de policía y la zona de recreo, posteriormente hacen unas casetas (salones prefabricados). Aquí era la supervisión, estaban los supervisores del Distrito.
3. ¿Cómo ha cambiado la institución y en qué aspectos ha mejorado?
- Físicamente fue pasar de una edificación que tenía muchos años a una nueva con salones mucha más confortables, con más luz. Disciplinariamente también ha cambiado, la disciplina era bastante pesada porque los estudiantes eran más grandes, los de 11 ya eran señores, gente de 20, 22 años y con muchos problemas de disciplina; se ha ido renovando la gente, ahora ellos ya son los papás de estos nuevos estudiantes, por ejemplo, tengo una niña de 9° que la mamá era alumna mía. Ahora, son hijos de los estudiantes nuestros.
4. ¿Qué rectores recuerdas que han pasado por la institución?
- Cuando llegué era Miguel Antonio Ríos, luego tuvo un percance de salud y entró un rector que se llamaba Ángel Mora, y así han pasado, la señora Nelly Durán pero ella ya falleció, la señora Merced Suárez, la señora Amanda, el señor Ricardo Casadigo, él fue el que más años ha durado en la rededor de 11 años, él ha tenido la oportunidad de vivir el cambio en el colegio.
5. El primer curso que acogiste como directora de grupo fue:
- Acogí primero, inicié en primaria, y tiempo después homologué mi licenciatura en matemáticas, y después me formalice en bachillerato.
6. ¿En qué área o áreas te desempeñas?
-El docente de primaria se encarga de todas las áreas excepto inglés .Al pasar el tiempo nombran docentes a las distintas áreas, no se dictaba inglés en primaria, cuando se implementó el inglés desde primaria hasta 11. Y ahora me desempeño en el área de matemáticas.
7. ¿Quién consideras que dejado una huella en la institución?
- Yo consideró que ha sido Casadiego. Casadiego era conocido por su carácter, era muy dominante, pero así hacía su trabajo, es decir, él hacía su trabajo con frecuencia, muy comprometido con la institución, además de ser la persona que más tiempo ha estado, entonces es la persona que uno añora, los papás porque todavía lo recuerdan. Yo pienso que es la persona que más, en unos, ha dejado una marca no tan positiva y en otros ha dejado buenas experiencias. El hombre es un ser humano, igual tiene cosas buenas y cosas malas. Él ha dejado una huella en la institución.
Y Diva Gonzales o Diva de Gonzales, pero ella era eterna, también por su forma de ser, por su carácter, por ejemplo ella cerraba la puerta y no dejaba entrar ni maestros ni estudiantes, no ya llegó tarde, o si yo llegaba de la tarde a la mañana no me dejaba entrar, no dejaba entrar de la tarde a la mañana, era una mujer estricta.
8. ¿Crees que a través del tiempo la forma de aprendizaje ha cambiado?
- Eso es muy relativo, depende de la persona pero también ustedes tienen más acceso a la tecnología, eso ha evolucionado mucho, entonces eso aligera un poco la carga. Creo que es igual, los muchachos, aunque tienen más tecnología, tienen menos preocupación por progresar, se quedaron inmersos en la tecnología, la tecnología los absorbió. De pronto tienen menos conocimientos, pero igual son más dinámicos, y últimamente son más agresivos.
9. ¿Qué enseñanzas que te ha dejado ser docente?
- Todos los días yo aprendo de los niños, es decir, uno no termina de aprender. El hombre es un ser dinámico, todos los días son diferentes, cada día va cambiando uno; por ejemplo antes yo era más brava y exigente, ahora soy exigente pero soy más condescendiente con los muchachos y me ha funcionado. Uno de los aprendizajes que más me han dejado, es que nadie se mueve sin amor, si yo soy amorosa con mi estudiante, si soy una persona que lo quiero, lo protejo, que le hago sentir que la cosa es fácil, funciona.
10. ¿Alguna anécdota a través de alguna enseñanza?
- Que uno no puede meterse en medio de una pelea, porque estaba peleando dos chinos de 10° y yo me entrometí y uno de ellos le pego en la cabeza al otro, y yo dije "no, ¿pero cómo así?¿quién es? ¡No le pegue, no le pegue así!" y cuando dije eso, uno sacó el puño y en lugar de pegárselo al otro me lo pego a mí, así en la frente durísimo, me mandó la cabeza para atrás, y mis niños eran de 6°, dijeron "¡Le pegaron a la profe Ilse!", entonces me cogieron yo quedé como... Entonces yo me senté y sentía que me rompieron la cabeza, me dijeron "no profe, tiene un chichón, pero no tiene nada". Sin embargo me hicieron todo el proceso al siguiente día de trabajo y el médico me dio 3 días de incapacidad, me entiesó el cuello, es decir, el puño fue duro, como para llegar al punto casi de desnucarme. Esa es la enseñanza, NO METERSE EN PELEAS AJENAS.
11. ¿Cuál fue el motivo para desempeñarte como maestra?
- Yo no sé, tal vez la cercanía que había, yo vivía en Facatativá y la normal queda en Mosquera, es decir como 25 o 30 minutos de un pueblo al otro, y ahí estaba la Normal de Mosquera, Normal de los Sagrados Corazones, que es religiosa , por lo tanto, yo pienso que también la cercanía, que mi hermana mayor era maestra, mi hermano es maestro, mis primas son maestras, la mayoría de la familia somos maestros , en la casa somos 3 maestros, una abogada y un teniente coronel de la policía. Yo creo que era eso, la mayor era maestra entonces me llamaba la atención.
12. ¿Algún consejo que desees brindar a las nuevas generaciones?
- Hay que tener mucha resistencia y mucha constancia, a pesar de que antes las cosas eran más difíciles de conseguir no por cuestiones materiales, sino que eran más lejanas, ahora no, ahora existe la inmediatez, entonces el muchacho valida, en 3 años hace el siclo, lo que a otra persona le costó 6 años, la universidad igual, ya no es que a uno lo fabrica el semestre, si puede inscribir 8 materias lo hace, si puede hacer un intersemestral lo hace, ya no es el tiempo sino lo que trabaje. Si tiene plata para pagar los intersemestrales, los paga y va apartando y al siguiente semestre se le meten las otras 8 y en un momentico sale de profesional, y le dicen "son tanto semestres", pero igual la gente ahorita está saliendo rápido. Usted ve muchacho de 22 o 23 años y ya tienen maestría... A uno no, a uno le tocó volverse viejo estudiando porque todo era como largo, como lento, no teníamos el computador ni el internet, no era más difícil, sino más largo.
Comentarios
Publicar un comentario